De acuerdo con el artículo 8 del reglamento de divulgación de finanzas sostenibles de la Unión Europea, fLAB Core y fLAB Equity promueven características ambientales y sociales.
Los filtros de exclusión se aplican al proceso de construcción de carteras para restringir las inversiones en empresas y emisores con una exposición significativa a determinadas actividades consideradas perjudiciales para el medio ambiente o la sociedad en general. Este enfoque excluye en particular a todas las empresas que presuntamente están implicadas en violaciones del derecho internacional y de las normas relativas a la protección del medio ambiente, los derechos humanos, las normas laborales y la lucha contra la corrupción.
Nuestro proceso de inversión incluye factores ESG utilizando un enfoque de “Best In Class” con el fin de identificar aquellas empresas con las mejores prácticas y estándares en términos de ESG y desarrollo sostenible para su inclusión en la cartera. Los criterios ESG se integran como parte del proceso de inversión cuantitativo para la selección de valores. El modelo penaliza a los emisores con baja calificación relativa.
Los riesgos de sostenibilidad se integran en la decisión de inversión siguiendo la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global (la “CSA de S&P Global”) para todas las inversiones en valores de renta variable.
fLAB Core y fLAB Equity utilizan el ranking CSA de S&P Global de la siguiente manera: para cada sector de renta variable en el que invertimos en Estados Unidos, Europa y Japón, utilizamos el ranking como un factor más para la selección de valores, sobreponderando las compañías con las mejores puntuaciones e infraponderando las empresas con las puntuaciones más bajas. Los Subfondos no invertirán en ninguna empresa por calificación inferior al 33%.
fLAB Core también utiliza la calificación MSCI ESG Government Rating para la deuda pública y no invertirá en bonos con una calificación inferior a BB según la calificación MSCI ESG Government Rating. Las calificaciones MSCI ESG Government Ratings identifican la exposición y la gestión de un país a factores de riesgo ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y explican cómo estos factores podrían afectar a la sostenibilidad a largo plazo de su economía. Al proporcionar una visión a largo plazo de la sostenibilidad, las calificaciones pretenden complementar el análisis tradicional de la deuda pública para analizar la solvencia crediticia de un país.
Buenas Prácticas de Gobernanza
Con el fin de evaluar las buenas prácticas de gobernanza, fLAB Core y fLAB Equity siguen dos indicadores propios de Bloomberg: La puntuación del pilar de gobernanza de BESG y la puntuación del tema de composición de la junta directiva de BESG.
La puntuación del pilar de gobernanza de BESG mide el rendimiento general de la gobernanza de cada empresa.
La puntuación sobre el tema de composición de Juntas Drectivas de BESG permite a los inversores evaluar cómo está posicionada una junta para proporcionar diversas perspectivas y supervisión de la gestión, así como evaluar los riesgos potenciales en la estructura actual de la junta en cuatro áreas de enfoque clave: diversidad, tenencia, exceso de agua e independencia.
Estos dos modelos cuantitativos han sido diseñados por especialistas en gobernanza de Bloomberg y utilizan los datos de Bloomberg a nivel de gestión y consejo de administración. Las puntuaciones van de 0 a 10 y clasifican el rendimiento relativo de las empresas. fLAB Core y fLAB Equity supervisarán estas puntuaciones y favorecerán a los valores que se encuentren dentro de los dos primeros cuartiles